miércoles, 11 de abril de 2012

INMUNIZACIONES


Son las actividades consideradas en la atención integral de las personas (niño, adolescente, adulto y adulto mayor) para garantizar la protección de enfermedades prevenibles por vacunas.

La vacuna es la suspensión de microrganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas inducen al receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad.

 La finalidad de las inmunizaciones son las de mejorar en nivel de salud de la población mediante el control de enfermedades inmunoprevenibles.

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Vacuna pentavalente:

Se utiliza a partir del año 2007, con la aplicación de 3 dosis en menos de un año de edad.

       Vacuna contra la influenza:

Brinda protección por un año, debido al cambio anual de la composición antigénica del virus.
Se recomienda que su aplicación sea en estación calurosa e inicio de la estación otoñal.

Las consideraciones a priorizar se da en dos grupos con las siguientes características:

a)      Personas con un alto riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la influenza

-          Adultos y niños (enfermedades del corazón, pulmón, riñón, diabetes; cáncer o inmunodeficiencia).
-          Residentes en instalaciones de cuidado crónico.
-          Personas de 60 años a más.
-          Niños y niñas saludables de 7 a 23 meses de edad.
-          Mujeres saludables embarazadas y mujeres amamantando.

b)      Personas capaces de contagiar la influenza en aquellas a aquellas con alto riesgo

-       Trabajadores de salud.
-      Personas que están en contacto con personas de alto riesgo de tener complicaciones relacionadas con la influenza.
-       Personas encargadas del cuidado regular de niños y niñas menores de 24 meses.

·         Vacuna contra neumococo:

Se recomienda su aplicación en el menor de un año al 3er, 5to y 12vo mes de vida.

·         Vacuna contra rotavirus:

Ofrece protección contra las formas graves de enfermedad diarreica por rotavirus en menores de 2 años.

Se recomienda su aplicación antes de los 6 meses de edad y se aplica al 2do y 4to mes de vida.


Las actividades regulares de inmunizaciones a partir del año 2009, comprende la aplicación de las siguientes vacunas:


·  Vacuna BCG contra las formas graves de tuberculosis.- Se administra una dosis en recién nacido dentro de 12 horas.

·    Vacuna contra hepatitis B.- Se administra una dosis en recién nacido dentro de 12 horas.

·        Vacuna pentavalente.

·       Vacuna antipolio.- Se administra en el menor de un año consta de tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses)  por medio de gotas vía oral.

·   Vacuna contra sarampión, paperas  y rubeola (SRP).- Se administra en niños menores de 5 años mediante dos dosis a los 12 meses y 4 años de edad.

·       Vacuna antiamarilica.- Se administra en el menor de dos años de edad en solo una dosis.