miércoles, 9 de mayo de 2012

DAÑOS NO TRANSMISIBLES





Los Daños No Transmisibles componen una larga lista de enfermedades denominadas no transmisibles debido a que su tendencia es la cronicidad.

Constituyen un problema de salud pública en el mundo; y su mayor prevalencia es en la población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de desarrollo como el nuestro, en donde las condiciones han favorecido el rápido incremento en la morbimortalidad por daños no transmisibles como: Cáncer, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Ceguera.

Estos daños están relacionados con la inadecuada conducta y estilos de vida que son factores de riesgo que deben ser intervenidos oportunamente, por ello es importante la información, educación y comunicación desde la promoción y prevención, destinados a cambios hacia conductas y estilos de vida saludables.

Por el alto nivel de temas relacionados a la prevención, atención, recuperación y rehabilitación, es necesario implementar mecanismos que permitan el tratamiento adecuado de estos temas en función de los avances tecnológicos y científicos.

Según la ley el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas tiene como misión proteger, promover, prevenir y garantizar la atención integral del paciente oncológico, dando la prioridad a las personas con escasos recursos económicos; así como controlar a nivel nacional los servicios de salud de las enfermedades neoplásicas y realizar las actividades de investigación y docencia propias del instituto.



Misión 

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, es la instancia del sector salud que diseña e implementa estrategias de intervención, para contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad por daños no transmisibles en los grupos mas vulnerables, con calidad y calidez, propiciando la participación ciudadana y la concertación intra e Inter institucional. 

Visión  
                                                            
Para el año 2012 la Estrategia Sanitaria Nacional de Daños No Transmisibles, norma, conduce y evalúa las intervenciones sanitarias en los diferentes niveles de atención del sector salud; fortaleciendo la promoción, prevención, atención, rehabilitación y control de los daños no transmisibles, para mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo general

Promover una atención integral de los Daños no Transmisibles mediante la Prevención, Promoción, Detección y Manejo oportuno.

Objetivos específicos

Informar, educar y comunicar a la población en general con énfasis en el público objetivo sobre el beneficio de la prevención frente al daño.

Coordinar actividades con la Dirección de promoción de la Salud que permitan incluir en sus funciones operativas anuales acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludables a nivel de escuelas, centros laborales y municipios a nivel regional.